¿Sabias que la seguridad de tus contraseñas depende de tu edad?

hacker

Un estudio realizado por IBM identifica que las costumbres de autenticación entre adultos jóvenes y adultos mayores de 45 años, tienen una tendencia completamente diferente. Mientras las generaciones de adultos, cuida el uso de contraseñas fortalecidas y suelen ser más creativos a la hora de generarlas, los más jóvenes prefieren el uso de opciones más cómodas como: la autenticación biométrica y multifactorial, es decir: el uso de una contraseña simple o reutilizada y complementada con un código en un mensaje de texto (SMS), algún servicio de administración de contraseñas, lector de huellas, etc.

Este estudio publicado por IBM Security, identifica la notable diferencia entre los hábitos de autenticación de los usuarios de acuerdo a su rango de edad y pone en alerta a los desarrolladores de aplicaciones y sistemas que requieran autenticación.

¿Cuántas contraseñas usas?

Entre los datos interesantes de este estudio encontramos que, en los países desarrollados como Estados Unidos y Japón, los usuarios de tecnología, llegan administrar hasta 150 cuentas en línea que requieren de autenticación. Los usuarios mayores llegan a tener hasta 12 contraseñas distintas mientras que los más jóvenes acumulan en promedio 5 contraseñas. 

En México la demanda de contraseñas aun no llega a esos niveles, sin embargo la tendencia va al alza.

Otro de los datos que me parecieron relevantes de este estudio, es que los usuarios jóvenes, a pesar que muchas de las veces, anteponen la comodidad antes que la seguridad, dicen sentirse más seguros con sistemas biométricos, complementados con sistemas multifactoriales, sobre todo en aplicaciones relacionadas con dinero, como banca electrónica, wallets, etc.

Autenticación de dos pasos

A raíz de acontecimientos recientes, como el robo de identidad, ademas del tráfico de datos personales y contraseñas. Es importante determinar qué tipo de autenticación usaremos, ¿Solamente contraseñas robustas o sistemas de autenticación de dos pasos?

Mis 3 recomendaciones de seguridad

A continuación, me tomare el atrevimiento de hacerte 3 recomendaciones básicas para mejorar un poco la seguridad de tus cuentas en línea. Seas de cualquier edad.

 Contraseña robusta

 Utiliza frases largas y sin sentido, como contraseña de autenticación.

En la actualidad, los sistemas de autenticación invitan a escribir frases largas, unidas con símbolos, compuestos de 20 o más caracteres. El uso de palabras y frases, permite que las contraseñas sean más fáciles de recordar.

Si te es posible, huye de los sistemas y aplicaciones que solamente solicitan entre 8 y 10 caracteres en sus contraseñas. Seguramente se trata de sistemas obsoletos de autenticación.

Evita reutilizar contraseñas

Se que parece complicado, pero en medida de lo posible, una buena practica seria: No utilizar la misma contraseña dos veces. Talvez pudieras considerar el uso de un administrador de contraseñas.

Prefiere los sistemas y servicios que permiten la autenticación de dos pasos

En la actualidad, las empresas que se preocupan por la confidencialidad de sus usuarios, recomiendan utilizar doble sistema de autenticación, sobre todo cuando se inicia sesión desde un nuevo dispositivo o ubicación geográfica.

Este segundo sistema de autenticación, generalmente es un mensaje de texto vía SMS enviado a tu teléfono con un código único para acceder a la cuenta o incluso puede ser una llamada telefónica.

Muchos de estos proveedores aprovechan los sistemas de autenticación biométrica, como los lectores de huella y detectores faciales, que cada día son más populares entre los fabricantes de smartphones, computadoras y otros dispositivos.

Si bien es cierto que el sistema informático más seguro, es el que está apagado y desconectado, suspendido en el espacio exterior (y aún así tendría mis dudas), considero que cualquier cosa que podamos hacer para reducir el riesgo de robo de nuestros datos y de nuestro dinero, siempre va a ser en beneficio de nuestra tranquilidad mental.

¿Tienes alguna otra recomendación al respecto de los sistemas de autenticación?