Planifica fácil contenido para tu web con el método NETFLIX

¿Alguna vez has sentido que se se te acaban las ideas a la hora de generar contenido para tu web? Sigue leyendo y te contaré como NETFLIX me ayudó a organizar las ideas.

El otro día, durante una Meetup de la comunidad WordPress, tuve la oportunidad de escuchar una plática con Hugo de la O, sobre marketing de contenidos. Hugo es un creativo y entusiasta Coach de Negocios que siempre está dispuesto a compartir su experiencia y conocimiento. Fue una plática amena, constructiva y muy afortunada, porque justamente estaba paralizado, con el tema de los contenidos y el arranque de este sitio.

Entre los diversos tópicos de marketing digital que se abordaron, estuvo el de la importancia de ser constante en la generación de contenido, y de la dificultad que tenemos algunos aprendices para generarlos.

La siguiente diapositiva, llamó mi atención.

El plan de Mercadotecnia

Las categorías

Hugo menciona que, una de las mejores estrategias para la planificación de contenido, es utilizar una matriz como la que se vé. 

La fila superior se usa para anotan los temas o categorías principales del contenido. Corresponderá a los temas que se abordarán en el nicho de mercado que se pretende atacar.

Las etiquetas

En la primer columna, de la izquierda, se anotan etiquetas relacionadas con los temas.

El método

A partir de ese cuadrante se escriben ideas de pots, relacionando las categorías con las etiquetas y dirigidas a 3 niveles de audiencia. Dando como resultado una lluvia de ideas, sobre contenido para desarrollo.

Mi frustración

Con todo el entusiasmo que un aprendiz tiene cuando mira luz en el camino, me dispuse a poner manos a la obra.

¿Cuál fue mi sorpresa?

Que de nuevo estaba paralizado frente a una hoja de google sheet, sin la más mínima idea sobre qué escribir.

Resulta que ni siquiera había planificado sobre los temas que voy a escribir en mi blog. Volví a mirar la hoja de cálculo y descubrí que tampoco tenía muy claro lo qué son, las categorías y las etiquetas.

Hasta ese momento, visité la librería de wordpress y busqué  “categorías y etiquetas”, para complementar mi angustia, apareció otro término, “las taxonomías”. La documentación de wordpress aborda la explicación a partir de un sitio de recetas de cocina, donde: “Desayuno”, “Comida”, “Cena”, “Postre” son las categorías, y chocolate, pollo, jengibre, son las etiquetas. Las combinaciones posibles conforman taxonomías que son el método para clasificar contenido y datos.

Con toda esa información en la cabeza, y sin haber escrito nada aún en mi reluciente y vacío planificador de contenidos, encendí la televisión y abrí NETFLIX.

Se hizo la luz

Como siempre hago, cuando no tengo ni idea del porqué encendí la televisión, comencé a recorrer la ventana de navegación. De un de repente y sorprendido, descubro que NETFLIX solo tiene dos categorías en sus contenidos, “Programas y Películas” dentro de cada categoría podemos encontrar 21 etiquetas denominadas “Géneros”.

A partir de esas dos categorías y  21 etiquetas, existen una gran variedad de taxonomías personalizadas: “Agregadas Recientemente”, “Populares de netflix”, «Para ver en familia”…etc.

Si NETFLIX, que se considera una de los más grandes distribuidores y generadores de contenido, con sus dos categorías y algunas etiquetas. ¿Porque nosotros, simples mortales, queremos reinventar el hilo negro y abordar todo tipo de temas y un sin fin de categorías?

Ahora la matriz de planificación de contenidos comienza a tener sentido. Basta con definir algunas categorías (no más de 10, recomienda Hugo), me atreveré a acotar, si somos novatos (no más de 3) y con un puñado de etiquetas, que incluso pudieran ser palabras clave o tendencias de búsqueda, podemos generar una matriz lo suficientemente cargada de ideas.

El contenido de este blog estará organizado con este método.