¿Diseñador Instruccional o Desarrollador de cursos?

¿Cuál es la diferencia entre un Diseñador Instruccional y un Desarrollador?

Un diseñador instruccional y un desarrollador de cursos son profesionales similares que se encargan de crear y diseñar programas de aprendizaje y materiales educativos. Sin embargo, hay algunas diferencias clave entre estos dos roles.

 

Un diseñador instruccional se centra en el proceso de diseño del curso, incluyendo la definición de los objetivos de aprendizaje y la selección de los medios y herramientas de enseñanza más adecuados para alcanzar esos objetivos. El diseñador instruccional también puede ser responsable de la evaluación del rendimiento y del progreso de los estudiantes.

 

Por otro lado, un desarrollador de cursos se encarga de todo el proceso de creación y diseño del curso, desde la definición de los objetivos de aprendizaje hasta la selección y utilización de los medios y herramientas de enseñanza, así como la evaluación del progreso y el rendimiento de los estudiantes. El desarrollador de cursos también puede ser responsable de la implementación del curso y de la retroalimentación y orientación a los estudiantes.

 

 

 

En resumen, un diseñador instruccional se centra principalmente en el diseño del curso y en la evaluación del rendimiento y el progreso de los estudiantes, mientras que un desarrollador de cursos es responsable de todo el proceso de creación y diseño del curso, así como de la implementación y la retroalimentación a los estudiantes.

¿Qué es el Diseño Instruccional?

Es la integración de estrategias y métodos para la enseñanza para desarrollo de competencias y habilidades cognitivas y psicomotoras.

Es decir: Diseñar, con herramientas didácticas, experiencias de aprendizaje donde se enseñe a saber qué y cómo hacer algo. Para alcanzar uno o varios objetivos.

¿Cómo ser un buen Desarrollador de Cursos?

Para ser un buen desarrollador de cursos, te sugiero los siguientes puntos:

  1. Conocimiento profundo en el tema: Asegúrate de tener un conocimiento sólido y actualizado en el tema que pretendes enseñar.

  2. Estructura clara: Crea una estructura clara y lógica para el curso, con objetivos claros y secciones bien definidas.

  3. Contenido atractivo: Utiliza contenido atractivo y variado, incluyendo textos, imágenes, videos, y actividades interactivas.

  4. Feedback y mejora continua: Solicita retroalimentación de los estudiantes y haz mejoras en función de sus comentarios.

  5. Enfócate en el aprendizaje: esfuérzate por llevar a tus participantes a tener un  aprendizaje significativo, a largo plazo y no solo en la transmisión de información.

  6. Conecta con los participantes: Trata de conectarte con los participante y comprender sus necesidades y objetivos, es decir: ponte en sus zapatos.

  7. Mantén tu contenido actualizado: Asegúrate de mantener el contenido actualizado y relevante.

Siguiendo estos consejos, podrás crear cursos más efectivos y trascendentes.

 

Ahora que conoces la diferencia entre una y otra profesión  ¿por cuál te inclinarías? 

Facebook
Twitter
LinkedIn